domingo, 21 de diciembre de 2008
Cuanto Hijo de la Gran Puta
Los que me conocen medianamente saben que los domingos por la mañana juego en un equipillo de fútbol sala que sirve para descargar tensiones, echar unas risas, tomarse unas cañas después y poco más. Llevamos ya varios años en una liga local de meirda y la verdad es que hasta nos sentimos cómodos. Pero hoy no. Hoy tocaba día de tocapelotas, subnormales y soplagaitas de tercera con ganas de hacer el mono. Hoy he tenido que llevar a mi hermano a Urgencias, me han expulsado y encima me han amenazado. Que a mí me la suda mucho. Pero que a mi hermano con la cara llena de sangre de una brecha, cuando intentamos ir al hospital, le amenacen de muerte dos pedazo de retrasados mentales que no son capaces de articular ni media frase, me toca mucho las pelotas (va a venir su hermano y su primo y te van a matar, han dicho los más machos de los rivales). Porque cuando he visto que mi hermano sangraba me he recorrido medio campo para dar de ostias al que fuese y mis 100kg morenos se han abalanzado sobre el tontoloscojones a plena marcha que si no me llega otro a pegarme por la espalda (eso es valentía, sí señor), lo mato ahí mismo y sin ningún remordimiento.
Que sí, que soy un puto cafre. Que quién nos manda liarnos a ostias cuando es sólo fútbol de barrio. Pero que te estén calentando la boca literalmente todo el partido y encima te llamen hijo de puta en la cara del árbitro y no pase nada... Pues eso, quema un poco. Y encima luego que si es menor, que si van a denunciar a mi hermano... Manda huevos. Por eso digo y grito al cielo Cuánto hijo de puta hay suelto. Mierda de mundo. Me remito al gran Ford Fairlane y su mítico "Tanto gilipollas y tan pocas balas..." Ahí dejo un vídeo testimonio de esa filosofía. Y el villancico de Carrusel Deportivo. No todo van a ser llantos...
lunes, 20 de octubre de 2008
Las Mejores de la tele
-Blake Lively (Gossip Girl)


¿Quién no recuerda el mítico bikini de nata de Juego de

Esta morenaza






El Retonno
Los frikis en España... Una raza aparte... Nunca dejarán de sorprendernos. Por cierto, como el borracho de Alicante, yo tembién estoy embarazado de 6 meses, soy del Opus y doy clases de chino, pero no mandarín.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
El Mechero, la Sole y los cagamandurrias
domingo, 24 de agosto de 2008
El Lado Oscurito de El Código Da Vinci
Huelga decir que la novela de Dan Brown me parece una aberración a la literatura. Pero no por el rollo eclesiástico. Sino por tratar de tonto al lector y esperar que traguemos. Algo que se veía también en la película (o lo que fuese aquello) protagonizada por Tom Hanks. La trama, que me la suda bastante la verdad, gira en torno a un pobre hombre al que le cuelgan un asesinato y le persiguen los gendarmes por Francia y luego Inglaterra y por el camino descubre verdades insondables y grandes secretos en las pinturas de Da Vinci que le llevan a desmontar toda la teología católica desde su base. Hasta aquí todo claro, ¿no? Bien. ¿Me puede explicar alguien como cojones me pueden colgar un asesinato cometido en el museo del Louvre de París? ¿Qué es? ¿El único puto museo del universo que no tiene cámaras de seguridad? "Hola, señor, es usted sospechoso de haber matado a perenganito en la sala tal del museo", "No no, mire la grabación de seguridad. El asesino es un PUTO MONJE ALBINO DE DOS METROS QUE COJEA, y con cara de mala ostia, ¿no lo ve?" "Ah, disculpe, qué error más tonto. Un placer". Eso sí que es lamentable y es lo que me hizo dejar el libro nada más empezar a leerlo y salirme mentalmente de la película a los diez minutos. Que me llamen tonto a la cara y pretendan que trague. Luego en la peli las lindezas siguen (el libro lo abandoné y se lo devolví a quien me lo prestó), y no tienen que ver con teologías y gaitas. Tienen que ver con la jeta de un escritor mediocre (a quien le guste Dan Brown que se joda y lea escritores de verdad. Le recomiendo empezar por la cartilla Micho, lo básico) intentando labrarse un nombre por la vía fácil, es decir, vendiendo muchos libors tirando del morbo de meterse con la Iglesia y la ignorancia de la peña.
Si este elemento me intenta vender esa burra, apaga y vámonos. Fíate tú del rigor histórico del menda. Cualquiera con un mínimo de estudios y de conocimiento de la historia universal, se partirá la caja con los "misterios" de Da Vinci y Brown. Y el pobre Leonardo se retorcerá en su tumba, casi seguro. Soplapolleces como lo del cuadro de la última cena y MAría Magdalena (En una época en la que no permitían el paso a mujeres en ese tipo de eventos por ley) y que me llevaron a buscar a Juan Evangelista en el fresco por todas partes (¿Se lo tragó la tierra? ¿No era el favorito, el amado? ¿Dónde coño estaba el adolescente ese? Ah... No será que es ese que Brown llama María, ¿verdad? ese jovencito sí... el crío) pues como que no cuelan. Y claro a Da Vinci le iban a dejar pintar ese fresco de la última cena con María Magdalena en un convento de los dominicos. Porque la Inquisición no operaba en la época, estaba en huelga. Claro que sí. Además por todo el morro Brown asegura que el contenido del libro es cierto y rigurosamente contrastado... por su portera, debe ser, porque ni un historiador en el mundo le va a dar ni las buenas tardes, y mucho menos los expertos en Da Vinci.
Y ahora llegamos al documental. Simplemente el hecho de que gente allegada a la Iglesia católica (con "respetables" periodistas de la COPE como César Vidal y su broche de cowboy a la cabeza) salga en un documental sobre los errores del libro ya es de caerse de espaldas. Le dan relevancia a una novela de quinta. Rechazando los errores de Brown con expertos que todos vienen de la misma casa (la del Señor católico y apostólico). Que si Cristo es real, que los evangelios son estos que conocemos, certificado de calidad Aenor incluido y pruebas científicas a tutiplén sobre sudarios y demás parafernalia (coño, para esto no tenemos problemas en llamar a científicos, ¿no?). Vamos un despiporre con gente florida y granada en la que me sorprende ver al amiguete del que voy a mantener el nombre en el "economato" por respeto. Y cuando he visto el título del documental con la cara de Darth Vader al lado, ya me caía de mi silla. Y ese guión "la lección de amor que Benedicto XVI elevó a sublime en su carta epistolar" (sutil a la par que neutral), “hay un ataque contra la Iglesia Católica, contra sus fundamentos, contra el Opus Dei. Un ataque de talla tan absolutamente desdeñable que puede tener alguna repercusión sólo en gente que tenga una ignorancia muy profunda de los temas que se abordan en el libro” (César Vidal en su salsa, sólo le falta echarle la culpa a Zapatero) “la historia está siendo traicionada, nadie la defiende. Sí se defiende la fantasía y la calumnia. Es lo más grave que nos puede ocurrir y lo vamos a pagar porque la naturaleza no perdona” (porque ahora es obligatorio creer en Dios y ser católico o su venganza caerá sobre nosotros. Pero claro eso sale de la boca de un señor que es miebro de la Fundación Francisco Franco, con sus huevos toreros). Todo risas, motos y demás, defendiéndose a capa y espada contra lo que consideran un ataque por parte de las religiones new age en una novela. En lugar de ser coherentes y decir, "este menda es un listo que diciendo que todo lo de su novela es cierto, por mi abuela te lo prometo, ha vendido millones de burras a la gente". Pues no. Se trata de Brown como un hombre que busca debilitar a la iglesia. Una conjura contra el catolicismo por parte de las religiones new age. Todo tiene un aire de trascendencia, de seriedad, de rigor... Lo que hace que la novela cobre esa importancia y seriedad. Joder... parecemos memos... Si cada vez que les preguntasen por el libro se descojonasen en vez de hacer disertaciones sobre la Biblia, la gente se lo habrái tomado menos en serio, creo yo.
Pero entonces llega LA frase. La que ha congelado mis risas y me ha dejado de piedra. Está el narrador hablando sobre la divinidad de cristo y tal, sobre si la gente del siglo primero creía en Jesús como Dios, asegurando que sí que eran perseguidos y todo. Su argumento, y cito casi textualmente "Ningún hombre sería tan estúpido de dejarse matar por una religión en la que no está seguro de que sigue al verdadero Dios". Y se me ha congelado la sonrisa. De golpe he recordado los dos milenios que llevamos de guerras por la religión, de la puta Inquisición, de Flandes y las guerras de las Españas por una cruz, de las cruzadas, de la guerra étnica en Sarajevo, de Palestina, Afganistán, el terrorismo islámico... De los millones de inocentes muertos por una religión en la que muchos no creían o no estaban seguros de ella, como miles de soldados a lo largo y ancho del mundo y de los siglos. Y se me acabó la risa. Luego el documental, cuando tiene que hablar de lo mala que es la corriente new age, perversa, pervertida, oscurantista, falsa, demagoga, farisea, proclive a las sectas y al mal (y no me invento nada)... coloca fotos de un día del orgullo gay y una manifestación llena de banderas de arco iris y de homosexuales de pelo en pecho (o en otros casos de gente asiática practicando taoísmo o budismo, según les conviene, porque les sale de los huevos relacionar esas religiones con sectas). Y he sentido náuseas, os lo juro. Nauseas. Porque si existe un Dios debe mirarnos avergonzados desde el cielo. Porque somos todos unos hijos de puta y unos cabrones con el resto de prójimos. Pero llegar a ese punto. Mezclar churras con merinas. Por si la Iglesia no le da suficientes palos ya a los homosexuales, toma, recadito extra. El demonio, los gays. Cágate lorito.
Y todo ello en una television PÚBLICA. Con dos cojones y un palito. Viva la pluralidad, la integración y la mierda que nos vende el Partido Popular a los madrileños. Me cago en la puta de oros setenta veces y en la de copas por si se menea. Vaya un atajo de sinvergüenzas y mangantes dirigiendo el cotarro en Madrid. Ese documental sale en Popular Tv que es propiedad de la COPE y ni pío diría. Porque es su tele, su privacidad. Pero en Telemadrid... Joder... A la mierda ellos y los mingaflojas del PSOE que no hacen nada por evitarlo, mientras la cultura y la educación en mi ciudad y la tele plural y por y para todos se va a tomar por culo. Y me acuerdo del programa de la Curri Valenzuela y su atajo de colaboradores parafascistas y ultraderechistas y me revienta las tripas y la noche. Así que, ya sabéis lo que pienso. Que les follen a todos. A Espe, a Brown, A los del documental, A la New Age, A Telemierda y a la madre que los parió. Que asco de mundo.
jueves, 14 de agosto de 2008
El Caballero Oscuro... o por qué me voy a ciscar en la perra hoy

Hoy estoy un poco hasta los huevos, la verdad. He salido de la sala de cine como Dios, el público aplaudiendo, encantado, extasiado. Mis colegas flipando pepinos cuando la han visto. Los que de verdad entienden de cine con el señor Payán a la cabeza, ensalzando la película de Christopher Nolan, y el que suscribe estas líneas enamorado y emocionado con la fuerza visual, con los diálogos perfectamente elaborados, con los detalles, los planos, la fuerza narrativa, las interpretaciones (cada día me gusta más Michael Caine) del mejor reparto de este año y el pasado y quizá algunos venideros. Si em remonto a mi memoria hay pocas películas cuyo sabor de boca me haya permitido paladear la historia una segunda o tercera vez. Y aquí se puede. Aguanta el paso de los visionados, permite múltiples lecturas. Y es jodidamente entretenida. Cada vez que Gary Oldman dice en ese final inolvidable "Es el heroe que nos merecemos, pero no el que necesitamos ahora mismo. Le perseguiremos, porque el puede resistirlo. No es un héroe. Es un guardián sielncioso. Un protector vigilante. Un caballero oscuro". Se me ponen los pelos como escarpias. Eso es cine, señores. Esas dos horas y media me han reconciliado con el séptimo arte y con las bajezas que he tenido que soportar últimamente. Pese a las excelentes X-Men 2, Hellboy o 300, El Caballero Oscuro logra el más difícil todavía. Que se nos olvide que lo que está en pantalla viene de un tebeo, y que el prota lleva una careta con orejas. Eso es tocar el cielo con el talento.
Nadie en muchos años había hecho una cosa así. Ese análisis profundo, honesto, oscuro de la condición humana. De sus miserias y sus heroicidades, de lo que supone sacrificarse por los demás o hundirse en el fango. De la oscuridad que nos rodea y de cómo salir de ella. O luchar por lograrlo. Lo que somso y en lo que podemos convertirnos (la escena del ferry es ejemplar a todos los niveles y su resolución es tan brillante que deja pasmado). Sólo por cómo empieza y acaba la película, el plano del edificio a plena luz y el plano de Batman huyendo en la osucridad

Así que como véis adoro esta película. No sólo es excelente, además me ha gustado mucho. Puro cine negro actualizado. Por eso me cago en la mar salada y en la puta que nos parió a todos cuando algún mediapluma, abrazafarolas al que pagan por decir obviedades y sandeces se mete con esta película. Porque no tiene ni puta idea de cine lo primero. Lo segundo porque está mamando de un frasco que no le corresponde. Y me pone de mala hostia. Y me cago en la sota de oros. Oía hace unos días a un crítico radiofónico decir que "la película no me ha gustado, es demasiado oscura". La madre que me parió. Por partes. De esos e trata, de que sea oscura. Dura, despiadada incluso, con ese regusto amargo que dejan las derrotas en la boca. Pero lo importante. " A mí no me ha gustado... ". Y le pagan por eso... Por decir lo que le gusta y lo que no. Argumentos... Cero. "Demasiado presupuesto, demasiadas explosiones, demasiado malo". No habla de lo bien aprovechado que está el presupuesto, ni de que no hay buienos o malos en la peli. Hay personas. Ni tampoco de que las explosiones están medidas con pulso. No habla de por qué, a nivel cinematográfico, no le parece buena. Es mala porque a su señóría le ha disgustado. A mí no em gustan las legumbres, pero son buenísimas para la salud. Pues lo mismo, pero en cine. Que no te guste no hace malo el resultado. A lo mejor otra película española sobre prostitutas en peligro, cargada de obviedades y simplezas, sobre la Guerra Civil (con niño de por medio o trece rosas metiendose trece cosas), sobre la profundidad de una lavadora (con centrifugado, por supuesto) o sobre la Biblia en verso, nos parece mejor. O algún rollo iraní o austrohúngaro de tres horas mirando a la nada más absoluta. Quizá yo soy raro, pero vengo de la escuela Billy Wilder (aquel pobre hombre que hacía "cosas" como Perdición, El Crepúsculo de los Dioses, Traidor en el Infierno, El Apartamento y tantas otras) y el maestro decía "No Aburrir. Nunca aburrir". Y esta panda de aburreovejas aplaude la mierda más cercana sólo porque es la moda (que algún día espero enterarme de quién es el hijo de puta que pone las cosas de moda) y lod efienden aunque no tengan ni zorra idea de dónde viene o a qué dedica el tiempo libre. Para él y para todos los críticos (el aficionado y público tiene total potestad de decir que la peli no le ha gustado. No cobra por ello) y "enterados" (una estirpe que nunca se perderá en España) que sin tener ni zorra han vilipendiado esta obra maestra, que os follen con una de 30 centímetros. Podemos decir lo que queramos de los americ

Así que me cago en todo lo que se menea y punto pelota. Hay cosas que no se peuden negar. Pueden no gustarte (para gustos colores). Pero su calidad intrínseca es innegable. Y no hay más que discutir.
martes, 12 de agosto de 2008
Otro video desde Londres
lunes, 4 de agosto de 2008
Contigo no, Bicho
De regalo os dejo el video maravilloso de ese programa concurso nocturno en el que un concursante llama sólo apra hablar de las tetas de la presentadora y epdir al cámara un plano general de la niña, a lo que el cámara y el realizador acceden encantados.
viernes, 1 de agosto de 2008
Return to London... Again

De momento esto es lo que hay. Un viaje a Londres más, pero esta vez sin la presión del trabajo y las carreras para llegar a tiempo. Simplemente mi hermano y yo tres días en la gran ciudad británica, de vacaciones haciendo el ganso y pasándolo de puta madre. Tres días para alejarme de Madrid y desintoxicarme un poco, que buena falta me hacía. Así que nos echamos la maleta al hombro, pillamos el avión y nos fuimos a un hotel muy mono y supuestamente céntrico que estaba en Hyde Park, cerca de Marble Arch, donde se encuentra la zona comercial de Londres. Conocía más o menos la zona pero el hotel parecía estar más cerca, y entre unas cosas y otras para llegar a Marble Arch había que andar del orden de 3 km cada mañana (el metro es demasiado caro). Y luego a patearnos Londres. Una y otra vez. hemos visitado todas las zonas supuestamente interesantes. El memorial de Wellington, el puto palacio de Buckingham, el monumento a la reina Victoria, el Big Ben, el Támesis, La abadía de Westminster... Esas cosas que siempre sacan en los folletos, incluyendo al puto almirante Nelson en la jodida plaza de Trafalgar, que dichosa la hora y mal rayo le hubiese partido al amigo.

En mis visitas anteriores no había perdido el tiempo con esas cosas (había tanto que comprar) pero en esta con mi hermano (el señor paciencia... a veces es desesperante, el niño, cuando empieza a molestarte que te duela algo, que cojees o que respires... Los hermanos pequeños son así) había que visitarlo todo y ya aprovechar la coyuntura. Andando... a todas partes... Cosas de la locura. Cuando uno se lanza a la aventura, ¿qué son unos 15 km diarios? Nada, simple viaje. Nos lo hemos pasado de lujo, eso sí. Memorable la visita al Emirates Stadium del Arsenal, las compras en cualquier rincón de Londres (he recuperado mi camiseta de los Thundercats, y mi hermano en Forbidden Planet con todo lo que dice tiene más peligro que yo), las mujeres y las risas (menuda forma de promocionar ropa interior que tienen las tiendas de Londres, a la foto me remito), la camarera del pub cerca de Trafalgar al que acudíamos para refrescarnos el gaznate sólo por verla a ella y con la que mi hermano no llego a entenderse por mucho que quiso (la barrera del idioma y yo de traductor...). La cena a la orilla del Tamesis comiendo sandwiches y Doritos (comida sana ante todo), los regresos a casa Hyde Park p´arriba a las 12 de la noche, las rebajas, las inglesas y mi compañera de curro Nayara que me la encontré por Oxford Street. Mención especial ese grito de "Marcial" que se cascó mi hermano en pleno Tamesis con los ingleses pensando que estaba loco, dedicado a la tropa que nos esperaba en casa.
Un viaje memorable, como suelen serlo casi todos, pese a no tener aire acondicionado en la habitación, pese a dor

Y así termina este hermoso viaje al corazón británico que hemos disfrutado y que queremos repetir el año próximo. Tres días, dos noches. Se aceptan acompañantes de todo tipo que se animen a montarse en el avión y a reírse de los guiris.
miércoles, 25 de junio de 2008
Adiós a George Carlin

martes, 17 de junio de 2008
London Calls Again


lunes, 9 de junio de 2008
SIETE AÑOS EN LA CASA BLANCA

A nivel personal no voy a negar que ésta es también mi serie favorita y predilecta de entre las muchas que devoro asiduamente con esa sensación extraña que da el estar realizando algo por y para tu trabajo, pero que además disfrutas enormemente. Acudir a estos últimos 22 episodios suponía por un lado la emoción de nuevas historias y, por otro, la tristeza de saber que son los últimos. Que no hay más. Hasta aquí ha llegado el viaje. Siete años en 154 episodios. Y esos sentimientos encontrados me hacían dudar si no debía posponer la experiencia. Tampoco se puede esperar eternamente. Así que...
Pero más allá de esa sensación de placer culpable, siendo lo más objetivo que se puede ser, El Ala Oeste es, de largo, la mejor serie de televisión jamás producida. Se me ocurren centenares de motivos en esta producción impecable para que resalte por encima de cualquier otra. Para empezar, la brillante labor de guión que ha sabido mover a sus personajes a través de un universo ficticio pero real durante todo este tiempo con una sabiduría, un desarrollo y una tensión en las historias, memorable. Por no hablar de esos diálogos lanzados como dardos, rápidos, inteligentes, ingeniosos, mordaces... Y los silencios... La dirección, heredada de Urgencias pero mejorada para aplicar vigor y la sensación de ser partícipe contínuo de la acción, componiendo algunos planos y algunas imágenes de una belleza impresionante. El mejor y más elegante reparto de la televisión, donde cada actor parece haber nacido para interpretar su personaje, haciendo muy difícil imaginárselos en otras circunstancias. La sabia producción que ha generado un mundo y un nivel a su alrededor muy difícil de superar (los sets de rodaje cada vez más impresionates, los riesgos asumidos cada vez mayores). Esta serie es lo que todos y cada uno de los productores, guionistas y directores de TV (y de cine, para qué negarlo) aspiran a crear y sólo ellos han llegado a lograr, bordando la perfección. Eso se merece un reconocimiento (y la lista de premios acompaña bastante, la verdad).
La séptima temporada no ha cambiado ni un ápice de los elementos que hicieron a esta serie lo que es, sino que ha intentado mejorarlos y arriesgarse, ir un paso más allá, tratando de sentar las que serían las características de una supuesta octava temporada que nunca llegó a producirse porque la audiencia había perdido interés y a la cadena NBC le parecía el momento perfecto de decir adiós a la serie. Así que nos encontramos con un pequeño desplazamiento del reparto original en favor de los que serían sus sustitutos, siguiendo la carrera electoral del Senador Arnold Vinick (Alan Alda) y el congresista Matthew Santos (Jimmy Smits) y dejando un poco de lado los azares de La Casa Blanca. Era algo que había empezado a introducirse con éxito en la temporada anterior, pero que aquí va un paso más allá comod eclaración de intenciones. Además tratando temas que a día de hoy siguen tan vigentes o más que en su momento de emisión, incluso adelantándose al futuro. En sus 22 episodios podemos ver cómo se trata el hecho de tener el primer candidato racial a la presidencia de EEUU (como ahora sucede con Obama), las masacres en Sudán, un posible conflicto con China, la fatalidad de una desgracia nuclear y cómo puede afectar un golpe así a las elecciones (algo que recuerda a nuestra propia casa)... Memorables episodios como the Cold, con una imagen final del senador Vinick que te deja helado y a la vez es un homenaje al cine clásico, The Ticket, Election Day (un doble episodio que debería enseñar a muchos cómo se hace televisión, con su soberbia mezcla de alegría y amargura), Requiem o, por supuesto, The Debate. Este último, probablemente la pieza televisiva más audaz que uno puede echarse a la cara en los últimos años, fue realizado en vivo y en directo, como si se tratase de un debate real, con todos los riesgos que ello conlleva. A lo largo de sus 50 minutos no sólo la trama del debate resulta absorbente (por Dios cuánto deben aprender los políticos españoles), sino que el prodigio de producción de realizar un episodio en vivo y emitirla a la vez, con todos los riesgos que implica
, porque el mínimo detalle que salga mal, da al traste con toda la emisión. O la trama de la "traición" de Toby Ziegler. Simplemente insuperable.
Incluso la desaparición, triste y llorada, del gran John Spencer (el actor falleció en diciembre de 2005), en el papel de Leo McGarrey, se supo aprovechar dentro de la trama creando una serie de historias que aumentaron la calidad de la misma. Grandes regresos se dieron también, como el de Rob Lowe, que volvía a la Casa Blanca años después de su marcha. La aparición de Lowe cerraba el que podría haber sido el nuevo reparto de la serie, con Smits y Alda a la cabeza, acompañados de Jeanene Garofalo, Bradley Whitford y Lowe, con Marie Louise Parker asomándose de cuando en cuando, con Mary McCormack, Teri Polo, Janel Moloney y Kristin Chenoweth. Eso hubiese sido digno de ver. Pero no pudo ser.
Seguro que mucha gente nunca le dará una oportunidad a esta serie debido al creciente antiamericanismo que existe en el mundo. A poca gente le interesa ver cómo funciona el gobierno de un país que detesta. No se trata de eso. Se trata de la calidad. De la clase y la inteligencia. De aprender cómo funciona la sociedad occidental que nos ha tocado vivir (para bien o para mal) Y de que si los gobiernos los formasen gente como ésta, al mundo le iría bastante mejor. En cambio tenemos a Bush... Desgracias de la vida.
Os dejo un par de vídeos de la séptima temporada de esta obra maestra, que me ha hecho reír y llorar de emoción (algo que hacía mucho tiempo que no me pasaba), que me ha hecho disfrutar como nunca, pero que me deja el amargo sabor de la derrota. Perdimos tanto cuando se canceló la serie... Espero que sepáis inglés. El primero es el inicio de la temporada, que cobra un nuevo sentido tras ver todos los episodios. El segundo es una parte de esa joya que es The Debate. Disfrutadlos. Y si alguien desea saber más de esta obra maestra, que pregunte.
Siete años saben a poco...miércoles, 14 de mayo de 2008
Nuevo video afcorn
martes, 13 de mayo de 2008
EXPOMANGA 2008, tanto para recordar...


ALE ALE
miércoles, 23 de abril de 2008
Return From Barnacity (2)
Un breve paseo porque tocaba la clase de Ferry en la Escuela Joso, divertida e ilustrativa, aunque yo estaba perdido, más que un pulpo en un garaje. Pero me reí. Y me sirvió para aprender algo. Luego más vueltas por el Salón, primero a charlar con el organizador del Salón de Málaga y a reírme un rato de nuevo gracias a Pacheco. Y a charlar con Tomás Pardo, mi contrapartida (que esto es el mundo del cómic) al cargod e prensa en Barcelona. Mi Bizarro (con todo el cariño del mundo). Sirvió para conocer a una persona con la que llevo intercambiando emails más de dos años. Y a visitar más gente, como el intento suicida e infructuoso de hablar con Milo Manara. Juer, ni que fuese el Papa (o el Papardiero). Más vigilancia que con el Presidente del Gobierno. Eso y saludar a Marta de las Charm, escuchar el fútbol en catalán mientras Jordi Bernet me preguntaba por cómo iba el partido del Barça-Español (juas, otro regalito).
Nos marchamos a cenar tras charlar con Victoria de nuevo, quien dijo apuntarse a la fiesta nocturna, cosa que al final no pudo ser. Nos fuimos con la gente magnífica de Aleta y sopotocientas personas más que no recuerdo, otra vez a uin japonés. Donde Gerard y yo la liamos parda como debe de ser (menudas risas, amigo mío, con las varitas Pescanova cruzando la frontera al plato de Dani, mientras este seguía de cháchara con Pai (mujeres...) y se lo comía todo sin rechistar. Alucinante el aguante de Gerard al picante (comía wasabi a palo seco y sin despeinarse) y muy grande el amigo Alfonso con su petición de cena. Tú sí que sabes... A mitad de la cena salí a echarme un cigarro y contestar a mi primo que me llamaba, y un amigo hindú me pedía hacer una llamada perdida desde mi teléfono... Va a ser que no, majete.
Tras unas copas en un garito de la zona centro, acabamos todos en casa de Guillermo en una fiesta de disfraces. Donde conocí al loco de Paulo, el gallego clon de Piedrahita con el que reí hasta hartarme. Y a la gente del fanzine Gato Negro, geniales. Y Guillermo disfrazado de fürher, de lso pocos sobrios que quedábamos allí. Qué grandes los códigos entre Gerard y un servidor, sobre todo ante los movimientos sosos y gansos de dos que sí pero no (y voy a callarme nombres por respeto a todos). De camino al metro y al tren, surgieron los nombre sde josé Toxeiro (ver video), según Pablo, un nombre que nunca debe tomarse en vano. Pobre hombre que le mandamos en dirección contraria... Cuando llegué a casa de mis tíos eran casi las 9 de la mañana. Y tenía que ir a una entrevista a las 12:30h...
Pero Ferry llegó a mi rescate llamándome para que no acudiese, porque tenía firmas. Así que dormí hasta tarde y me encaminé al Saló a hacer compras y a despedirme de todo el mundo. De la gente de prensa, de los stands, de Javi de Otakuland (qué descuentos....) de Jordi, de Saurí, de Barbucci, de Viturtia, de las mujeres del Salón (Matías, necesito las fotos...) de la gente de Alien el Octavo Coleccionista (¡Gracias por la gorra!), de Pere y sus chistes, de Pasqual por teléfono (un abrazo, padre), de Patrick y los Fuzztoons (nos vemos en Madrid), de las compras a última hora y de los goles del Madrid en la SER por el camino. Me dejo a gente, me dejo historias y me dejo la memoria en cada noche de juerga. Será que me hago mayor. Se admiten preguntas, sugerencias y demás. porque me olvido de la mitad de las cosas. Ah, Victoria Francés no acabó de llamarnos para salir de marcha (una pena, es un sol de mujer), otra vez será.
Os dejo con José Toxeiro (enorme) y Bruce Lee Toxeiro. Enormes
martes, 22 de abril de 2008
Return From Barnacity
Tras mi llegada al evento el viernes me dediqué a poner en orden la agenda. Lo primero encontrarme con Adri, mi compañero de Expocómic, encargado de stands y organización a pie de campo, para el tema de acreditaciones y actividades a seguir. Así que tras recoger la acreditación nos pusimos manos a la obra. Pronto me encontré con Saurí, autor español de prestigio que es como de la familia de Expocómic y al que queremos y respetamos por su gran trabajo, últimamente de nuevo reconocido con la reedición de La Odisea, trabajo realizado hace bastante tiempo y que ahora ha aotado su primera edición. Saurí, como es habitual en él, siempre te trae alguna sorpresa, así que en pocos minutos ya me había presentado a Bernet y Abulí, los míticos creadores de Torpedo 1936 (sin coñas que os conozco a todos). Así que mil gracias a Saurí por la agradable situación. Después de las visitas de rigor a la gente de Dibbuks (ahí andaba Ricardo), a Patrick de Fuzztoons (que ha vuelto a ganar otro concruso de dibujo de World of Warcraft y ya van a publicarle una entrevista y todo), Azpiri que está en todas partes, como el altísimo, y siempre con su humor y personalidad desbordante, fue nuestro comité de bienvenida. Luego nos cruzamos con Alejandro de Granada, Paco de Sevilla y el gran Carlos Pacheco, de paseo por el salón como si nada. Desde ahí, bueno, las cosas no podía salir mal. La comida con los chavales de Madrid del estudio Levalo (Cristian, Alfonso y Matías, el becario argentino), los dibujantes Pepe y su novia (que no recuerdo como se llamaba, mil perdones), Álvaro, el inefable Ken Niimura. Luego a la tarde a comprar Furia de Titanes para llevársela a Harryhausen y a ver a Ferry y a Salva Larroca. Victoria Francés cariñosa como nunca casis e apunta a la cena. Cena con la tropa en un buffet libre japonés (gran invento, demasiado hinchada en la grada, vomitona garantizada) a los que se sumaron los más grnades Dani y Gerard. Ojo a las discusiones con el primero (Dani, no llevas razón) y a las coñas con Gerard. Pero la noche acabó pronto tras amago de fiesta en casa de Guillermo y cada mochuelo voló a su olivo.
El sábado dio aún más de sí. Primero una maravillosa entrevista con Ray Harryhausen que pronto podréis leer en Acción si dios quiere. Es un hombre veterano y anda algo mayor el pobre, peroe s una persona entrañable y su memoria trae recuerdos de un tipo de cine que ya no se hace, por desgracia. Os recomiendo muchísimo leerla. De ahí corriendo de nuevo al Saló para acudir a la rueda de prensa de los premiados con Pere Pérez y Pasqual ferry a la cabeza (enhorabuena, campeones), aunque en la rueda de prensa estuvimos a punto de suicidarnos de aburrimiento por aprte de otros ganadores empeñados en contarnos su vida (en mi Tenerife natal, donde no llegan tebeos... ¡madre mía!). De la comida posterior y el resto del viaje hablaremos mañana, que no es bueno cansar a la gente.
martes, 15 de abril de 2008
Gabriel, la eterna batalla

Hace poco he terminado de ver una sorprendente producción australiana de esas que tan a menudo se pierden por el camino antes de llegar a nuestro país. Gabriel (2007) es una película mezcla de acción, fantasía y filosofía de andar por casa que se hace tan agradable de ver como olvidable, pero que ante todo pone de relieve lo que un grupo de gente con poco dinero pero mucha imaginación y ganas puede dar de sí.

viernes, 11 de abril de 2008
Battlestar Galactica, imprescindible

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que el amigo Javier me ha recordado lo de los trekkies furibundos (con lo pacifistas que son...) no puedo saltarme que hace poco menos de una semana se ha estrenado en USA la cuarta temporada de la que es una de las obras de arte de la televisión moderna. Battlestar Galactica se ha convertido por mérito propio en uno de los referentes de la televisión moderna y es una de esas pequeñas joyas que tanto abundan en la pequeña pantalla.
Aquí alguno me tachará de varias cosas y prejuzgará sin haber visto. No se lo tendremos en cuenta. Parece ser que la ciencia ficción en particular y los géneros en general, están mal vistos. Peor para ellos. Galactica es, sin lugar a dudas, mucho más de lo que parece a simple vista. Obviemos incluso los datos técnicos, la primorosa factura, la fotografía, el diseño de producción... Ignoremos incluso los guiones ajustados, emocionantes, perfectos, desarrollando unos personajes dibujados con una precisión milimétrica, humanos, reales, vivos. Y las interpretaciones de todo el reparto, ajustadas como traje de neopreno (Y que viva Edward James Olmos, coño). O pasemos de largo de la dirección épica, vibrante, inteligente e innovadora. Podemos dejar de lado, incluso, que es una de las series más entretenidas que un espectador puede haber visto jamás.
Lo que no podemos pasar de largo es que Galactica es una de las mejores y más profundas metáforas sobre la sociedad y el entorno político/militar que se vive en Occidente post 11-S. Una doble lectura seria, serena y acertada sobre nuestros miedos, nuestras miserias y nuestros errores, fiel reflejo de los tiempos que nos han tocado vivir. Muchos parecen olvidar que la ciencia ficción es un perfecto marco para hablar de nuestros problemas a través de metáforas (que parece que nunca hayan visto Metropolis, leñe), y que deja en la inteligencia de quien observa, percibirla. Es decir, que encima no te tratan como a un tonto y te lo dan todo mascadito. Lo ves, lo procesas y obtienes unas reflexiones que muy a menudo resultan escalofriantes y perturbadoras (esa guerra movida por la religión, esa lucha entre políticos-mesías-marioneta y militares, esos personajes llevados al borde del Abismo a la hora de tomar decisiones, esos enemigos que no se diferencian en nada de nosotros, esos atentados suicidas...).
Y qué decir de Razor, ese puente que une la temporada tres y la cuatro (aunque tenga poco o mucho que ver con ellas) y que, perfectamente, podía haber sido estrenada en cines con unos minutos más de batallas (el presupuesto en tele es limitado) y

hubiese sido la mejor película de ciencia ficción de 2007 (y una de las mejores películas del año). La televisión USA está a años luz del cine.
Esperemos que la temporada llegue pronto a España para que todos puedan disfrutarla, mientras os asegurod esde este pequeño rincón que sólo el piloto ya promete una despedida (este será su último año en antena) apoteósica. Os dejo los trailers de Razor y de la cuarta temporada (OJO QUE PUEDE LLEVAR SPOILER) y espero que quien no la haya visto se la agencia ya... Y una foto de Tricia Helfer para Javier (¿Pepitos cabrones? ¿De ternera? ¿De nata?), que en este blog ya tenemos hasta peticiones...
SO SAY WE ALL
lunes, 7 de abril de 2008
Periodismo de Guerrillas
En España el periodismo de entretenimiento tiene bastantes defectos, no lo voy a negar. Es parte de mi trabajo hablar de cine y televisión y me apasiona, pero no es igual para todo el mundo, lógicamente. Así que hay figuras que uno aprende a distinguir entre la multitud como referenciales y ésta es una de ellas.
Hace un par de días me encontraba revisando una enciclopedia de cine de terror recientemente aparecida en el mercado cuando me dio por investigar algo. Si aquel libro contenía no sólo películas sino personas relacionadas con el mundo del cine de género, deberían aparecer varios nombres nacionales de peso. Al llegar a la letra P, allí estaba (mal ubicado, por cierto). Miguel Juan Payán.
Creo que no muchos de los vistantes de internet o incluso de los lectores de Payán se dan cuenta de la importancia del trabajo de este hombre en la prensa de este país.Así que es más que justo (y necesario) reconocer su trabajo como lo hace dicha enciclopedia y asomarnos, que siempre se puede, al enorme y excelente trabajo de este mosntruo del periodismo que me ha enseñado más de lo que debería, lo que indica que no sólo es bueno en su trabajo, sino que además es generoso. Por supuesto era lo más natural del mundo que su nombre apareciese reflejado en una enciclopedia como una de las referencias patrias al género. No porque sólo encontremos su trabajo focalizado en el terror, que su obra es extensa y para todos los gustos, sino por la importancia de su aportación. Tanto en sus libros como mes a mes en nuestra revista, ACCIÓN, que ya sólo por leer su trabajo merece la pena. Su manera fresca y disrecta de acercarse a los temas y de hacerlos accesibles para todos, ya sean profesionales, aficionados o simplemente curiosos, es probablemente la mejor muestra de como debe ser el periodismo especializado en este país.
Como he dicho seguramente este pequeño post/homenaje no le haga mucha gracia, porque le puede la modestia y a veces piensa que exageramos. Pero en materia de cine, entretenimiento y los mundillos que le rodean, no encontraréis uno mejor, y creo que es de rigor reconocerlo, porque él no va a hacerlo. Vaya para él, el sentido homenaje desde este blog, en un artículo de guerrilla (es decir, por la espalda, entre la jungla y a traición), como reconociemiento al mejor periodista y escritor de cine de nuestro país. Su larguísima lista de títulos publicados son su mejor valor, y además una de las mejores formas de aprender cine.
Como podéis comprobar desde este blog se puede acceder al suyo y a la página web de la revista ACCIÓN, que todo el mundo debería comprar para estar bien informado (y entretenerse, qué demonios, que de eso también se trata). Señores, una reverencia and one for the road, que se hace largo y estamos secos.
PD: No me olvido de que también en el libro aparece el nombre de Javier, su hermano, quien decidió dedicar su trabajo a otros menesteres, pero que también ha dejado muchas muestras de talento por el camino.